Archivo Histórico

A partir del año 2013, la Pontificia Universidad Católica, a través de su Dirección de Bibliotecas, da inicio al Proyecto Archivo Histórico UC, el que contempla una serie de procesos administrativos y técnicos para gestionar documentos de alto valor histórico, ya que dan cuenta de la gestión y trayectoria institucional desde 1885. Estos documentos constituyen un valioso fondo documental, de aproximadamente 130.000 documentos distribuidos en 111 metros lineales, correspondientes a cartas, informes, discursos, folletos, programas, fotografías, registros de alumnos, planos y otros, los que han sido debidamente organizados – clasificados y ordenados- ,descritos de acuerdo a las normas archivísticas internacionales, en algunos casos restaurados y digitalizados para su conservación permanente y su acceso en forma remota.
En el desarrollo de este proyecto, se han considerado además nuevos aspectos y paradigmas que hoy lideran el ámbito de la información y que también involucran a las instituciones universitarias, como: acceso abierto; derechos ciudadanos sobre el acceso a la información pública-privada, con fines administrativos, culturales y científicos; transparencia de la gestión de las instituciones a través de los documentos como evidencia, integración a redes de información científica y cultural; intercambio participativo de conocimiento a través del uso de redes sociales, entre otros.
Las recomendaciones metodológicas de la norma ISO15489 para la gestión documental, han permitido orientar el desarrollo del marco normativo técnico para cada uno de los procesos involucrados en la gestión de los documentos del Archivo de la UC, identificar el marco normativo legal, interno y externo, que regula la gestión técnica de los documentos y su información y la gestión del Archivo como organización. Por otra parte, el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones apropiadas para los archivos, han sido consideradas como herramientas fundamentales para la creación del repositorio documental institucional y facilitar el acceso a la documentación por distintos criterios de búsqueda, generando así nuevos servicios a la comunidad, modernos e innovadores.
El beneficio de este proyecto está siendo muy relevantes y de alto impacto para la Universidad. Los fondos documentales que custodia el Archivo Histórico, se constituyen hoy en insumos para la docencia de pregrado y para la investigación de posgrado, así como para las necesidades de extensión y compromiso público de la UC, lo que además, está relevando el valor del patrimonio universitario como fuente complementaria de conocimiento para la investigación, educación, cultura y desarrollo de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
A partir de los resultados obtenidos con este proyecto, surge hoy día un nuevo interés en las autoridades de la Universidad por considerar a otras unidades académicas encargadas de gestionar otros recursos de información patrimonial, en diversos formatos y de variados ámbitos académicos, de las áreas de arquitectura, música, arte, y otras, lo que está permitiendo proyectar un futuro portal para el acceso abierto al patrimonio universitario, que permita además, el intercambio de conocimiento e interacción con otras Universidades de la región y del mundo.